Las 50 mejores películas de los años 80

Gracias a la colaboración de muchos de vosotros hemos redactado, contra viento y marea y tras la jugada que nos ha hecho Twitter, una lista con las cincuenta mejores películas de los años ochenta según la opinión de nuestros lectores. Es una lista hecha por y para cinéfilos.

No os entretengo más. Aquí la tenéis:

En primer lugar me gustaría agradecer a todos aquellos que han puesto su grano de arena y han colaborado para hacer esta lista, compartiendo con todos sus películas favoritas de esta gran década. También querría aclarar que con este listado no se pretende sentar cátedra. Todo lo contrario. Somos conscientes de que existe una gran similitud entre los gustos de los participantes y hay películas que han sido votadas prácticamente en masa. Nuestra intención es llegar a todos los cinéfilos y descubrir auténticas joyas a todos aquellos que no vivieron tanto el cine de esta época.

Una vez dicho esto, tengo que decir que la elección de ‘Regreso al futuro‘ como la gran película de los años ochenta ha sido fulminante. Por otra parte, cabe destacar que ‘El resplandor’ fue a la cabeza del ranking durante la mayor parte del tiempo.

Como no podía ser de otra forma, existe un claro predominio de las películas de ciencia-ficción y fantasía. Al menos mucho más de lo que podrían tener hoy en día si se elaborase una lista con las películas de la última década. También resulta curioso cómo, a pesar de lo que se suele infravalorar a las comedias, es una comedia futurista la que parece ser la película favorita de los ochenta. Y es que el filme protagonizado por Michael J. Fox es sin duda una de las películas más emblemáticas de los ochenta. Sin ir más lejos, durante toda la película lo que pretende hacer McFly es volver a 1985, una razón más para que el público la recuerde de inmediato al oír hablar de los ochenta.

Una vez más se demuestra que el gusto del público, junto con la perspectiva del paso del tiempo, no siempre casa con el parecer de la Academia. Tan solo ‘Amadeus’, ‘Memorias de África’ y ‘Rain Man’ se llevaron el Oscar a la Mejor Película mientras que solo tres de entre las diez primeras estuvieron nominadas a dicho premio. ‘Regreso al futuro’ aspiró, entre otros tres, al Oscar al Mejor Guión Original mientras que ‘El replandor’ llegó a estar nominada al Razzie al Peor Director y la Peor Actriz (Shelley Duvall).

Era de esperar que las películas incluidas fuesen en su mayoría estadounidenses. No obstante, la italiana ‘Cinema Paradiso’ ha llegado a colarse dentro del «Top 10», por encima de grandes películas como ‘La chaqueta metálica’. Las nacionalidades más repetidas, al margen de los EE.UU., son Reino Unido que cuenta con tres filmes, España y Alemania, ambas con dos películas en la lista. Japón, Italia, Irlanda y Polonia apenas encuentran representación en el ranking con una película cada uno (si es que consideramos ‘Decálogo’ como un único filme). Ninguna francesa, a diferencia del éxito del cine francés de estos últimos años.

El director con más películas en el listado (y más veces mencionado) es Steven Spielberg, con cuatro películas dentro: toda la trilogía de Indiana Jones y ‘E.T., el extraterrestre’ por encima de ellas. Tras él, otros grandes directores como Stanley Kubrick, David Lynch, Brian De Palma o Woody Allen cuentan con dos filmes en el ranking. De hecho, el director con más películas votadas (que no incluidas) fue Woody Allen, lo que tampoco es de extrañar dada su envidiable capacidad de estrenar una película por año.

Tengo que reconocer que no discrepo con ninguna de las películas escogidas. Unas me pueden parecer mejor que otras, pero todas ellas (o casi) merecen estar dentro del ranking. Me hubiese gustado ver el que, probablemente sea mi filme favorito de Woody Allen, ‘Delitos y faltas‘, dentro de la lista. También considero que ‘Amadeus’, para mí una de las mejores películas de la historia, merecía un puesto más alto, así como siempre he considerado a ‘Indiana Jones y la última cruzada’ bastante superior a ‘En busca del arca  perdida’. Pero todo esto son meras consideraciones subjetivas.

Esperamos que hayáis disfrutado con la lista casi tanto como nosotros recopilando todas vuestras películas favoritas de los años ochenta. Hemos rememorado grandes películas que tanto influenciaron nuestros gustos cinéfilos y que nos han recordado muchas de las razones por las que sentimos esta pasión por el cine y que compartimos muchos de nosotros.

Ahora es vuestro turno. ¿Consideráis acertado el resultado final? ¿Cuáles creéis que deberían de haber quedado dentro? ¿Cuáles fuera? Y lo más importante, ¿es ‘Regreso al futuro’ vuestra película favorita de los ochenta?

pelis 80

5 Respuestas a “Las 50 mejores películas de los años 80

  1. Paradógicamente, el director de Regreso el futuro, Robert Zemmekis, no ha tenido tanto «boom» como Spielbert, pese a ser también artífice de obras de geniales obras no ocheneteras, como Forrest Gump o Chicago.

    Me gusta

  2. Robert Zemeckis nació en Chicago, pero la película Chicago la dirigió Rob Marshall 😉
    Felicidades por la lista, es una muy buena referencia para toda aquella gente que no haya visto lo mejor de aquella época. Ciertamente faltan algunas pelis, pero es un buen comienzo, seguramente habría para hacer una lista de más de 200 películas que hay que ver y no sólo 50.

    Me gusta

  3. Esta lista me parece de un infantilismo radical. Es deprimente que muchas de ellas sean consideradas lo mejor de la década de lo 80, me entran ganas de llorar ver el poco criterio y gusto por el cine como arte, no como entretenimiento con palomitas. Faltan tantos autores de verdad y sobra tanta comercialidad adolescente, películas sobrevaloradas que no formaran parte de la historia del cine ni por llevarse algún oscar, que ya están tan despreciados premiando autentica basura. por cierto alguien se a acordado de Andrei Tarkosky?, que es uno de los autores mas sobresalientes de la historia del cine. Víctor Erice uno de los grandes genios del cine español no existe en esta lista mediocre, El sur de la década de los 80. Erice y Tarkovsky están en las listas de mayor prestigio del mundo. Casi todo el cine es USA afirma el organizador de esta lista, eso ya es síntoma de que la gente solo se alimenta del cine de un país. un modelo y pensamiento único, una colonización cultural atroz y todos tan felices. El cine es arte, y es muy triste que solo llegue a la mayoría el cine entretenimiento, Fast food rápido de digerir y de olvidar.

    Me gusta

  4. Pingback: Buscamos las mejores películas de ciencia ficción | LA VOZ EN OFF·

  5. Me encantan la mayoría de estas películas, Volver al futuro, ET, Cinema Paradiso y mi favorita es El Resplador, la vi apenas hace unos días en HBOgo por como veinteaba vez jaja y me encanta, siempre me impresiona esta película, creo que Kubrick tenía un don para lo raro.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s