Hoy se cumplen 20 años de la película ‘Super Mario Bros’, la que fue la primera adaptación al cine de un videojuego y, según muchos, la peor de todas.
Con motivo de su aniversario no queremos despreciar la película, sino intentar destacar cuáles fueron los principales problemas que atravesó la producción.
Para empezar, las expectativas que se generaron en torno al filme fueron excesivamente altas. A pesar de que el personaje de Super Mario había visto la luz en Japón en 1985, se había convertido a principios de los 90 en todo un icono. El fontanero italiano protagonizaba, ya no solo los famosos videojuegos, sino que también podía verse su imagen en dibujos animados, camisetas, juguetes… Todo un icono de la cultura pop.
Si a eso le añadimos que fue Roland Joffé, director de ‘La Misión’ (1986) y dos veces nominado al Oscar, quien consiguió los derechos para la adaptación a la gran pantalla, las esperanzas de los fans por ver una adaptación de calidad no hacían más que crecer.
Joffé contrató para escribir el guión de la película a Barry Morrow, ganador de un Oscar por ‘Rain Man’ (1988). Morrow fue despedido tras escribir una historia que consideraron «demasiado dramática».
La segunda versión del guión propuso mezclar el universo del personaje de Nintendo con elementos fantásticos al estilo de ‘El mago de Oz’ y ‘Alicia en el país de las maravillas’. El proyecto tampoco terminó de cuajar, hasta el punto de que Harold Ramis, el director que había sido escogido, abandonó la película al poco de comenzar el rodaje.
Con la elección de Rocky Morton, creador de la serie de televisión ‘Max Headroom’, la tercera versión del guión de ‘Super Mario Bros.’ fue escrita sobre la marcha. Con Morton, el filme pasó de ser una película dirigida a un público infantil a una cinta para adultos y una crítica a la sociedad industrial.
A pesar de todos estos problemas de producción, ‘Super Mario Bros.’ tenía todo lo necesario para llegar a convertirse en un taquillazo. Se trataba de la primera adaptación al cine de un videojuego y no de uno cualquiera, sino del más famoso de todos por aquel entonces, con legiones de innumerables fans por todo el mundo. La película contó además con un presupuesto de cuarenta y dos millones de dólares, bastante alto para la época.
Otro de los grandes atractivos se encontraba en su reparto. Aunque finalmente el elegido fue Bob Hoskins, quien alcanzó la fama con el filme de Robert Zemeckis, ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’, no fue la primera elección de Joffé. El productor prefería a Danny DeVito para el papel. Tras su rechazo el propio Dustin Hoffman se interesó por protagonizar la película, animado por sus hijos. La productora tanteó a Tom Hanks pero no estaba dispuesta a pagar los cinco millones que pedía.
Por su parte el Rey Koopa, antes de acabar en manos de Dennis Hopper, fue ofrecido a Arnold Schwarzenegger. Tras rechazar el papel, Kevin Costner y Michael Keaton estuvieron a punto de sustituir al actor austriaco.
La decepción de los seguidores de Super Mario llegó con el argumento. Una historia en la que un meteorito en la época de los dinosaurios dividió al mundo en dos dimensiones: la nuestra y otra en la que los dinosaurios habían sobrevivido y evolucionado hasta adquirir forma humana.
Repasamos algunos de los aspectos más conflictivos de la película en comparación con el videojuego original:
- Los hongos o setas tan icónicos del juego no aparecen. En su lugar, el rey al que destrona Koopa es «des-evolucionado» hasta transformarse en un hongo que decide extenderse por toda la ciudad y ayudar a aquellos por los que sienta empatía.
- Los trajes verde y azul propios de los protagonistas Luigi y Mario apenas se ven hasta el final de la película.
- En la película, Luigi y Mario son de Brooklyn cuando en realidad deberían ser italianos.
- Yoshi, el simpático dinosaurio verde amigo de Mario, es aquí una mascota de Koopa.
- Los Goombas, en lugar de ser las setas gruñonas sobre las que salta Mario, son dinosaurios «des-evolucionados» al servicio policial de Koopa.
- Toad, la seta que habla en el video juego, es en la película un cantante que es detenido y posteriormente «des-evolucionado» en Goomba.
- La película rebautizó a sus protagonistas como Mario Mario y Luigi Mario para que así pudieran ser los «hermanos Mario» (Mario Bros). Nintendo aclaró que sus personajes en verdad no tienen apellido.
- Además de Luigi debería tener bigote, en la película es mucho menor que Mario hasta el punto de que podría ser su hijo.
- El videojuego se caracteriza por los saltos mortales que ejecuta su protagonista para derrotar a sus enemigos. Aunque ese dato era difícil de adaptar, en la película, Mario y Luigi se hacen con unas botas que les permiten hasta volar.
Para ser sinceros, las similitudes y licencias que se puede dar una película a la hora de adaptar cualquier tipo de historia nos dan lo mismo. Resulta hasta lógico que ciertos aspectos del videojuego no sean más que un guiño en la película. De lo contrario, sería completamente inadaptable.
El problema está cuando el resto de la película es un desastre bochornoso y no queda otra más que agradar a los fans más puristas.
‘Super Mario Bros.’ fue un desastre de taquilla enorme hasta el punto de generar pérdidas millonarias. La película se estrenó el 28 de mayo de 1993 y alcanzó únicamente el cuarto puesto de la taquilla en su primera semana con ocho millones de dólares de recaudación. De los cuarenta y dos millones que costó tan solo ingresó veinte millones.
Sus protagonistas no guardan tampoco un buen recuerdo del rodaje. Hoskins y Leguizamo llegaron a confesar que, para superar la vergüenza de interpretar sus ridículos diálogos, recurrieron en varias ocasiones al alcohol. «La única manera que había de entenderle (a Bob Hoskins) era estar completamente borracho», recuerda con añoranza John Leguizamo. Hoskins considera ‘Super Mario Bros.’ su peor trabajo sin duda.
En defensa de la película, Leguizamo reconoce en un vídeo dedicado al 20 aniversario de la peícula, que «fue muy duro porque era la primera adaptación de un videojuego. Nadie lo había hecho antes«. Al contrario que Hoskins, Leguizamo reconoce que, a pesar de los errores, está orgulloso de su participación en la película.
Con el paso de los años, la película sigue siendo todo un referente. Un referente de lo mal que puede ir una adaptación (o de lo mala que puede llegar a ser una película), pero un referente al fin y al cabo. Es por ello por lo que muchos consideran ‘Super Mario Bros.’ como una película de culto. Y la verdad es tiene más encanto adorar una película en la que, hasta el apuntador reconoce que es mala, que cualquier otra que se considere lo contrario.
Claro, luego llegan ‘Mortal Kombat: Aniquilación’, ‘Dead or Alive’, ‘Street Fighter: La leyenda de Chun-Li’, ‘Tekken’ y demás perlas y uno se olvida de lo mala que fue ‘Super Mario Bros’.