Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia: Días 4 y 5

El cuarto día en el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia ofreció al público la película española ‘Musgo‘, todavía inédita en nuestro país, seguida del filme noruego ‘Troll hunter‘. Como alternativa, la Filmoteca Regional acogió un homenaje al director español, Jess Franco, con la proyección de ‘El Conde Drácula‘ y el clásico de ciencia-ficción de Andréi Tarkovski, ‘Solaris‘.

El C-FEM concluyó ayer con el estreno de ‘Tower Block‘ tras la cual tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios a los realizadores de los cortometrajes proyectados durante el Festival.

Musgo

Musgo‘ es un thriller español dirigido por Gami Orbegoso en 2012 y que ha llegado a formar parte de la selección oficial del Festival de Cine de Slamdance 2013. Una película que destaca por los escasos medios con los que contó su director y por su notable resultado visual.

El filme fue rodado con una cámara híbrida de fotografía y vídeo, una Panasonic Lumix DMC-GH2, todo un hito y un reto para el director que apenas contó con siete días de rodaje. Algunas de las imágenes que nos regala la película son verdaderamente bellas, con un manejo excelente de la luz y de las texturas.

Es una lástima que su argumento parezca un corto estirado. Las interpretaciones son correctas (el personaje de la madrastra es un tanto ridículo), pero los diálogos brillan por su casi total ausencia. Al final la película termina por hacerse demasiado larga a pesar de su corta duración.

musgo

Es muy meritorio el esfuerzo de Orbogoso por sacar su proyecto adelante y por los excelentes resultados en el campo visual. A ‘Musgo’ le falta más ritmo y más tensión. Destaca la escena de noche, alumbrada tan solo por la luz de una linterna. Es una buena carta de presentación para su director, quien demuestra su habilidad tras la cámara por encima de la historia y los personajes.

Troll Hunter‘ llega después de haber sido proyectada en Sitges en la Sección Oficial de 2011. Dirigida por André Øvredal, la película adopta el formato de «metraje encontrado» muy al estilo de ‘El proyecto de la bruja de Blair’ o ‘Rec’ pero con bastantes más dosis de humor.

La película carece de pretensiones y entretiene, a pesar de sus altibajos en el ritmo, sobre todo cerca del final. Es consciente de lo ridícula que resulta su premisa y no se toma en serio a sí misma, lo que es muy de agradecer y la hace más disfrutable.

troll-hunter-8-331

De entre lo mejor que ofrece ‘Troll hunter’ se encuentran los preciosos paisajes de Noruega, llenos de densos bosques, montañas, páramos nevados y enormes lagos.

Los efectos especiales son limitados pero lo suficientemente ingeniosos como para ocultar sus carencias. Por momentos, y gracias a unos buenos efectos de sonido, los trolls resultan hasta aterradores. Destacan la escena de la cueva y, sobre todo su final espectacular.

‘Troll hunter’ es entretenida y medianamente divertida. Gustará a los amantes del cine fantástico poco exigentes y a los fans de esta nueva ola de falsos documentales como la mencionada ‘Rec’, ‘Monstruoso’ o ‘El último exorcismo’.

La última película proyectada en el C-FEM fue la británica ‘Tower Block‘, ganadora del Premio a la Mejor Película en la Sección Panorama de Sitges en 2012.

‘Tower Block’ parte de un sencillo punto de arranque: un grupo de vecinos son asediados en su propio edificio por un misterioso francotirador.

tower_block_ver3_xlg

A pesar de su previsibilidad y de los agujeros en su guión, el filme se hace más que entretenido. Sus directores, James Nunn y Ronnie Thompson consiguen ciertos momentos de tensión y un ritmo que no decae en ningún momento. Destaca también el odioso personaje interpretado por Jack O’Connell, el único en el que se puede percibir una cierta evolución.

El problema viene principalmente con su final. Una conclusión facilona y sin sentido que resta nivel a lo acontecido. Claro que cuando este llega poco importa, pues ya hemos disfrutado del recorrido.

Con ‘Tower Block’ finaliza esta segunda edición del Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia que tan buen sabor de boca nos ha dejado. Una estupenda propuesta que ha llenado a Murcia con el mejor cine fantástico de Europa, toda una alternativa al cine comercial que los más cinéfilos siempre agradecemos.

cfem

Nuestros grandes descubrimientos del festival han venido de la mano de Francia, principalmente con la tensa y muy disfrutable ‘Martyrs’, película altamente recomendable para los adictos al terror.

No hay que olvidar tampoco la inmejorable experiencia que supone ver clásicos de la talla de ‘Nosferatu‘ o ‘La chute de la maison Usher‘ en la gran pantalla y con una banda sonora interpretada en directo.

Esperamos que el año que viene el C-FEM repita y permita a Murcia disfrutar de otra semana de cine fantástico y de nuevas películas por descubrir que, de otra manera, no sería posible.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s