El llamado «género zombie» ha sido la temática sobre la que ha girado este tercer día en el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia. Primero con la proyección del filme inglés ‘Colin‘ seguida de la francesa ‘La horde‘. La noche terminó con los cinco capítulos que conforman la serie de televisión ‘Dead Set‘ de 2008.
Y al fin llegó el día inevitable en todo festival. Ese día en el que uno lamenta haber entrado a la sala de cine y envidia a todo aquel que se puede permitir abandonar su butaca en pro de gastar su valioso tiempo en algo mejor.
‘Colin’ cuenta la historia de un chico que, tras ser atacado por un zombie, se contagia y transmuta en una criatura movido solo por sus impulsos más primarios. La típica película de zombie desde la perspectiva del propio zombie. Ahora bien, ¿a quién le puede interesar tal punto de vista?
El filme se reduce al protagonista, recorriendo las calles de Londres, testigo y partícipe de una epidemia. Jadeos, gruñidos y gritos ininteligibles son básicamente la base del guión de una película en la que no ocurre prácticamente nada. O al menos nada medianamente interesante.
‘Colin’ es famosa por el casi nulo presupuesto con el que su director Marc Price la rodó, unas cuarenta y cinco libras. Para ello tuvo que emplear una cámara propia, material prestado por la Universidad para el montaje, así como a actores localizados a través de las redes sociales como Facebook o Myspace. A pesar de ello, la película ha llegado a ser proyectada en numerosos festivales, incluido el prestigioso Festival de Cannes en 2009.
No se le puede negar mérito al esfuerzo e ingenio que tuvo que emplear su autor para sacar adelante el proyecto. Pero también es cierto que no hace falta un gran presupuesto para escribir un guión aceptable, cosa de la que ‘Colin’ carece por completo.
Al final no se trata más que de un ejercicio de estilo con interpretaciones lamentables. Un ejercicio notable, dados los medios, pero que no habría de ser sufrido por nadie más que por los profesores encargados de evaluar el trabajo de un estudiante de cine.
Cambiamos de formato y nos atrevemos con la maratón de la aclamada serie de televisión ‘Dead Set‘, traducida al español como ‘Muerte en directo’. La serie, emitida en 2008 en el Reino Unido, fue creada por Charlie Brooker quien unos años más tarde estaría detrás de la estupenda ‘Black Mirror‘.
‘Dead Set’ se compone de cinco episodios que dan justo lo que ofrecen. Entretenimiento, tensión y acción zombie con las típicas carreras, violencia gore y conflictos entre sus protagonistas por sobrevivir.
Su primer episodio promete mucho más de lo que al final es. Toda esa crítica a la televisión y a la sociedad en general, consumidora habitual de programas basura capaz de convertir en zombies a sus espectadores, se diluye a lo largo de los capítulos. ‘Dead Set’ deja de lado la sátira y el humor negro y termina por adquirir todos los tópicos del género zombie. Eso sí, sin dejar de ser tensa y divertida en todos sus capítulos.
‘Dead Set’ es una serie que concentra en sus cinco capítulos todo lo que después intentaría ofrecer la popular (y aburrida) ‘The walking dead‘. Es por ello por lo que resulta bastante superior a esta última. Lo que tampoco es decir mucho.