País: EE.UU. Año: 2013. Duración: 130 min. Director: Shane Black. Guión: Drew Pearce, Shane Black. Música: Bryan Tyler. Fotografía: John Toll. Reparto: Robert Downey Jr., Ben Kingsley, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy Pearce,Rebecca Hall. Productora: Marvel Studios / Walt Disney Pictures. Género: Acción / Superhéroes. Fecha de estreno : 26/04/2013 [FICHA EXTERNA]
Después de luchar contra una invasión alienígena en Nueva York, Tony Stark no es el mismo. A pesar de ello, tendrá que reunir valor para enfrentarse a un nuevo enemigo, capaz de destruir todo aquello que realmente ama. Despojado de su tecnología, Tony Stark pondrá a prueba su ingenio para proteger a sus seres queridos.
Desde hace unos años, ir a ver una película de Marvel se ha convertido en algo parecido a ir a un Burguer King o a un McDonald’s. Uno ya sabe lo que va a ver antes de que empiece la película. Nada sorprende, los nuevos productos apenas sufren ligeras variaciones. Hasta los estilos son semejantes, con fotografía y efectos casi idénticos. Lo mismo ocurre con ‘Iron Man 3’.
La primera ‘Iron Man’ sorprendió ligeramente por la caracterización de su protagonista. Un Robert Downey Jr. divertido, incorrecto, egoísta, fiestero… todo lo que un superhéroe no suele ser en esta clase de películas. Poco más ofreció la película. En esta ocasión el director Shane Black, quien ya había trabajado con Downey Jr. en ‘Kiss Kiss Bang Bang’, toma el relevo de Jon Favreau, ese director con pintas de abusón de patio de colegio que a su vez interpreta a uno de los personajes más simpáticos del filme.
Black no lo hace del todo mal. Se desenvuelve con soltura e ingenio en las espectaculares escenas de acción. Pero cuando la acción se esfuma apenas se dedica a poner el piloto automático. Otorga demasiado protagonismo al 3-D en los segmentos más relajados, lo que hace que estas partes resulten muy artificiales.
‘Iron Man 3’ comete un pecado capital y es que deja casi completamente de lado el humor que caracterizó a las dos entregas anteriores. Intenta dotar a la historia y a su protagonista de una profundidad que no se siente auténtica. Los ataques de ansiedad de Stark, claramente planteados como excusa para conectar con el argumento de ‘Los Vengadores’ y al mismo tiempo para dejar de lado esa línea argumental, son bastante risibles. Es en estas escenas donde se puede ver el agotamiento de Downey Jr., probablemente cansado de interpretar siempre al mismo personaje, se llame Tony Stark o Sherlock Holmes.
El resto es más de lo mismo, o incluso peor. El villano, más que aterrador resulta ridículo. Tiene su punto como parodia, pero ni siquiera Guy Pearce infunde temor alguno. Los personajes femeninos apenas superan el adorno, sobretodo Rebecca Hall que poco o nada aporta al filme. También vemos un niño pelma, pelma. Demasiados personajes para un argumento tan pobre.
Es cierto que la mayoría de estas pegas son frecuentas en el cine de superhéroes y que poco más se les puede exigir. Pero me sorprende cuando, en ocasiones, la crítica parece aliarse para alabar una película de acción como si fuera diferente o de más calidad (véase ‘Los Vengadores’) cuando en el fondo sigue la línea habitual de Marvel.
Al final de ‘Iron Man 3’, pasados unos títulos de crédito más propios de una serie de televisión de los ochenta, volvemos a tener una escena extra que enlaza al personaje con los Vengadores, sólo para fans.
‘Iron Man 3’ es una película impresionante en sus escenas de acción, con un uso espectacular de la tecnología tridimensional, pero vacía de emociones. Se ve el intento de profundizar en su protagonista pero el resultado dista de ser satisfactorio. Un filme entretenido en su justa medida, con altibajos de ritmo muy visibles. Tan recomendable como lo puede ser una atracción de feria. Un McMenú con patatas gigantes pero Coca-Cola Light.
Vaya parece que no vimos la misma película porque el buen trabajo de Black tanto en la acción como en la comedia es innegable, por momentos te hace sentir que estas delante de una versión mejorada de Los Vengadores (EL blockbuster del año pasado). Esta película tiene mayor cantidad de humor que sus antecesoras, un giro muy interesante y nada forzado, cierto es que hay las típicas casualidades de cosas que rompen por donde tienen que romper y eso, pero no es cliché tras cliché como en la mayoría de producciones de este tipo. Entretiene y dan ganas de más. Dudo que hasta Los Vengadores 2 veamos algo tan notable de Marvel… Ni Thor, el capi, el trepamuros o los x-men. Espero equivocarme 😛
Me gustaMe gusta
Pingback: MURCIA CARTELERA: 31 mayo – 6 junio | LA VOZ EN OFF·
Pingback: Las 50 mejores películas de 2013 (por ahora) según IndieWire | LA VOZ EN OFF·