CRÍTICA: To the wonder (2012)

to_the_wonder_cartel 2 y media

País: EE.UU. Año: 2012. Duración: 112 min. Director: Terrence Malick. Guión:Terrence Malick. Música: Hanan Townshend. Fotografía: Emmanuel Lubezki. Reparto: Ben Affleck, Olga Kurylenko, Rachel McAdams, Javier Bardem. Productora: Magnolia Pictures / FilmNation Entertainment / Redbud Pictures. Género: Drama. Fecha de estreno : 12/04/2013

Neil y Marina, una pareja de enamorados, viven en París. Convencido de su amor por ella, un día, este le pedirá a ella y a su hija mudarse a su país natal, los Estados Unidos. Una vez allí, una serie de circunstancias y la aparición de otra mujer alterarán su aparente idilio.

Terrence Malick, famoso por permitirse largos periodos sin dirigir, tardó bien poco en estrenar ‘To the wonder’ tras ‘El árbol de la vida’, película que en 2011 le valió la prestigiosa Palma de Oro del Festival de Cannes. Vista ‘To the wonder’ uno no puede evitar preguntarse si, en el fondo, Malick necesita de esos extensos descansos para poder ofrecernos una película de calidad.

to-the-wonder

‘To the wonder’ tiene un comienzo precioso. La primera historia de sus protagonistas se desarrolla con dulzura, paciencia, con una delicadeza y de una belleza visual impresionantes. Malick es un artista de una sensibilidad extrema capaz de transmitir la abstracción de los sentimientos como muy pocos pueden.

El problema se encuentra en la escasez de ideas (o en una mala organización de las mismas) a la hora de desarrollar el sencillo argumento. Malick se deja llevar por el torbellino que pretende provocar en el espectador. Pero al contrario que ocurría con ‘El árbol de la vida’, este nunca llega.

‘To the wonder’ trata de plasmar sentimientos por encima de unos hechos apenas insinuados en pantalla. Intenta ahondar en las emociones de sus protagonistas y hacernos partícipes de ellas, pero apenas emplea otro recurso que el de crear bonitas estampas visuales.

To-the-wonder (1)

Pasada la primera media hora, la historia empieza a derrumbarse y el interés por sus personajes se pierde por completo. Concretamente con la aparición del personaje de Rachel McAdams, el cual se nota a la legua que ha debido sufrir serios tijeretazos en la sala de montaje. Por no hablar de la completa desaparición en el montaje final de actrices de la talla de Jessica Chastain y Rachel Weisz, víctimas de las despiadadas manos de Malick, quien parece sentir una menor aversión hacia los recortes que nuestro actual Gobierno.

Los intérpretes están correctos con sus personajes. Por primera vez, la inexpresividad de Ben Affleck casa con su papel protagonista. Destaca el esfuerzo de Olga Kurylenko por dotar de vida a su personaje.

La vertiente religiosa de la historia está cogida con pinzas, lo que hace que el papel de Javier Bardem termine por resultar pesado y hasta molesto.

To_the_Wonder_Terrence_Malick_03

De vez en cuando surge algún que otro destello de genialidad poética, de chispa emotiva que eleva el conjunto por encima de un mero telefilm. Pero estos momentos son escasos e irregulares. Destaca por encima de todo la fotografía de Emmanuel Lubezki y su preciosa banda sonora.

‘To the wonder’ es una película que toma los mismos esquemas estéticos que ‘El árbol de la vida’ sin llegar a las profundas emociones que conseguía esta. Se ven las intenciones de su autor pero no se sienten. Un fallido y aburrido intento de poesía que pide a gritos la contratación de un buen guionista, aunque sea como ayudante, para poner los pies en tierra a Malick. Decepcionante.

Una respuesta a “CRÍTICA: To the wonder (2012)

  1. Pingback: Las 50 mejores películas de 2013 (por ahora) según IndieWire | LA VOZ EN OFF·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s